Lifestyle

Frutas Deshidratadas: Un Superalimento Versátil en la Dieta y la Industria Alimentaria

Las frutas deshidratadas se consolidan como una opción nutritiva y versátil, tanto para el consumo diario como para la innovación en el sector de la panadería y repostería. Al eliminar el agua, estos alimentos concentran sus nutrientes, ofreciendo un perfil nutricional denso y numerosos beneficios para la salud. Dos claros ejemplos de esta tendencia son los orejones de albaricoque, un clásico de la dieta mediterránea, y el arándano rojo, que se posiciona como un ingrediente estrella en la industria profesional.

Orejones de Albaricoque: Un Tesoro Nutricional

Los orejones de albaricoque son el resultado de un cuidado proceso de secado que se inicia cuando el albaricoque alcanza su punto óptimo de maduración y, por tanto, su máxima concentración de azúcares naturales. Posteriormente, la fruta se extiende en grandes bandejas para ser deshidratada al sol o mediante hornos de aire caliente. Este método permite conservar y potenciar sus propiedades.

Con aproximadamente 234 calorías por cada 100 gramos, su valor nutricional es excepcional. Destacan por su elevado contenido en hidratos de carbono (55,7 g), que los convierte en una fuente de energía saludable, y su gran aporte de fibra (7,7 g), que facilita el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento.

Además, su perfil mineral es notable, con 1880 mg de potasio, que contribuye a regular la tensión arterial, y 4,1 mg de hierro, clave para combatir la anemia ferropénica. Para optimizar la absorción de este último, se recomienda combinarlos con alimentos ricos en vitamina C. Completan su ficha nutricional un importante aporte de provitamina A (107,5 mcg), esencial para la salud ocular, y otros minerales como el magnesio y el calcio. A pesar de su dulzor, la Federación Española de Nutrición respalda su consumo moderado debido a su densidad de nutrientes.

El Arándano Rojo: Protagonista en la Innovación Repostera

La versatilidad de las frutas deshidratadas llega también a la alta repostería. Un ejemplo es la apuesta de Ocean Spray® Ingredients, que presentará sus innovaciones en la Exposición Internacional de la Industria de la Panadería (IBIE) 2025, que se celebrará en Las Vegas del 14 al 17 de septiembre.

La compañía organizará una sesión educativa titulada “Make Your Baked Goods Cran-tastic!” el 16 de septiembre. En ella, expertos de su equipo técnico y de I+D, como el chef Charles Morrill y el especialista Curtis Gong, explicarán por qué el arándano rojo es un ingrediente ideal para la panadería, destacando su capacidad para aportar sabor, funcionalidad y un vibrante color rojo a los productos horneados.

En su stand (n.º 7811), los asistentes podrán visitar el “Cranberry Café”, un espacio donde se degustarán creaciones vanguardistas que demuestran la polivalencia del arándano. Entre las propuestas se incluyen una galleta Orange Creamsicle con arándanos deshidratados de naranja, un Bubble Waffle con sirope y semillas de arándano, y un pan bao relleno de panceta glaseada con este fruto. Estas elaboraciones utilizarán la gama completa de productos de la empresa, como los frutos secos BerryFusions® y las semillas de arándano.

De este modo, Ocean Spray® subraya cómo un ingrediente tradicional, tratado con la tecnología adecuada, puede transformar el sector, ofreciendo soluciones rentables y saludables que responden a la demanda actual de los consumidores por productos con un valor añadido nutricional.

Lifestyle

Aceite de girasol: beneficios, propiedades y su aporte nutricional

El aceite de girasol ha recuperado protagonismo en muchas cocinas españolas, gracias a su textura ligera y su capacidad para mantener el sabor original de los alimentos. Aunque el aceite de oliva suele ser la opción preferida, el de girasol continúa ganando espacio, sobre todo por su precio más económico y su versatilidad a la hora de cocinar.

Este aceite, extraído de las semillas de girasol, destaca por su elevado contenido en ácidos grasos esenciales, como los poliinsaturados, y por su aporte significativo de vitamina E, un antioxidante natural que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Según la Fundación Española de Nutrición, estas propiedades convierten al aceite de girasol en una opción interesante dentro de la dieta diaria.

Uno de los aspectos más valorados del aceite de girasol es su fácil digestión, lo que lo hace ideal para preparar mayonesas caseras. También es muy utilizado en frituras, ya que soporta temperaturas de hasta 170 grados, y resulta especialmente práctico cuando se necesita emplear grandes cantidades de aceite, como en el caso de freír patatas u otros alimentos. No obstante, a diferencia del aceite de oliva, el de girasol no mantiene tan bien sus propiedades cuando se expone a altas temperaturas. De hecho, la vitamina E se aprovecha mucho mejor cuando el aceite se consume en crudo.

Valor nutricional del aceite de girasol

En cuanto a su composición, el aceite de girasol ofrece las siguientes cifras por cada 100 gramos:

  • Calorías: 899 kcal
  • Grasas: 99,90 g
  • Sodio: 0 mg
  • Carbohidratos: 0 g
  • Fibra: 0 g
  • Azúcares: 0 g
  • Proteínas: 0 g

Además, aporta vitamina A y destaca por su alto contenido en vitamina E, aunque, como se ha señalado, su absorción óptima se produce al consumirlo sin calentar.

Propiedades y beneficios del aceite de girasol

Antioxidante natural
El aceite de girasol es especialmente valorado por su riqueza en vitamina E, que protege al organismo frente a los radicales libres y contribuye a la prevención del cáncer y de enfermedades degenerativas.

Prevención de enfermedades cardiovasculares
Los ácidos grasos poliinsaturados, especialmente el ácido linoleico (omega 6), presentes en el aceite de girasol, ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Como el cuerpo humano no es capaz de producir estas sustancias por sí mismo, es fundamental incorporarlas a través de la alimentación.

Acción antiinflamatoria
El consumo regular de aceite de girasol también puede ser beneficioso para quienes padecen artritis o sufren dolores articulares y óseos, gracias a sus efectos antiinflamatorios.

Cuidado de la piel
Además de sus ventajas para la salud interna, el aceite de girasol proporciona vitaminas y antioxidantes que protegen la piel frente a los daños causados por el sol. Ayuda a mantener la hidratación, y favorece la formación de elastina y colágeno, esenciales para la elasticidad y firmeza cutánea.

En definitiva, el aceite de girasol es un producto que, consumido de forma adecuada y principalmente en crudo, puede aportar interesantes beneficios a la dieta, tanto por su valor nutricional como por sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular y la piel.