

Tesla Bate Récords de Entregas y Anuncia Novedades Clave en el Model Y Performance
Tesla ha cerrado el tercer trimestre de 2025 con cifras históricas que consolidan su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. La compañía no solo ha superado sus propias marcas en producción y entregas, sino que también ha introducido una esperada funcionalidad en uno de sus modelos más populares, el Model Y Performance.
Cifras Récord en el Tercer Trimestre
Durante el tercer trimestre del año, Tesla ha fabricado más de 447.000 vehículos y ha entregado una cifra récord de más de 497.000 unidades a nivel mundial. Además, la división de energía de la compañía también ha alcanzado un nuevo hito, con el despliegue de 12,5 GWh en productos de almacenamiento de energía.
El desglose de las cifras es el siguiente:
-
Model 3/Y: 435.826 vehículos producidos y 481.166 entregados.
-
Otros Modelos: 11.624 vehículos producidos y 15.933 entregados.
-
Total: 447.450 vehículos producidos y 497.099 entregados.
La compañía ha expresado su agradecimiento a clientes, empleados, proveedores y accionistas por su contribución a estos resultados. Asimismo, Tesla ha anunciado que presentará sus resultados financieros completos del tercer trimestre el miércoles, 22 de octubre de 2025, tras el cierre del mercado. La directiva mantendrá una rueda de prensa en directo a las 16:30, hora central de EE. UU. (23:30 hora peninsular española), para analizar los resultados y las perspectivas de negocio.
El Model Y se Actualiza con la Esperada Tecnología V2L
Coincidiendo con sus excelentes resultados, Tesla ha confirmado una nueva característica para el renovado Model Y Performance, puesto a la venta en Estados Unidos el pasado 30 de septiembre. El vehículo es ahora oficialmente compatible con la tecnología Vehicle-to-Load (V2L), que permite a los propietarios exportar energía desde la batería de alta tensión del coche para alimentar herramientas, electrodomésticos u otros dispositivos externos.
Para utilizar esta función es necesario un adaptador que la compañía vende por separado. Curiosamente, la confirmación de esta característica no provino de un comunicado oficial ni de la página web de la empresa, sino de una respuesta de Tesla en la red social X a un usuario.
Funcionamiento y Contexto en el Mercado
El sistema V2L del nuevo Model Y Performance funciona a través de un adaptador de 80 dólares que se conecta al Mobile Connector de última generación y, a su vez, al puerto de carga del coche. Esta configuración proporciona una potencia máxima de 2,4 kilovatios (120 voltios a 20 amperios) a través de dos enchufes domésticos.
A pesar de su liderazgo en la industria del coche eléctrico, Tesla se había mostrado reacia a implementar esta funcionalidad, que lleva tiempo presente en vehículos de competidores como Hyundai, Kia, Ford o General Motors. El Cybertruck fue el primer modelo de la marca en ofrecer tanto V2L como Vehicle-to-Home (V2H), una tecnología más avanzada que permite al vehículo suministrar energía a una vivienda completa durante un apagón. Por el momento, el renovado Model Y Performance se une a la lista, aunque únicamente con la funcionalidad V2L.

La alimentación de tu perro: lo que nunca debes darle y las nuevas alternativas del mercado
Cuidar la salud de nuestras mascotas es una responsabilidad fundamental, y la base de su bienestar reside en una correcta alimentación. Muchos dueños, con la mejor de las intenciones, comparten su comida con sus perros o les ofrecen alimentos que consideran inofensivos, sin ser conscientes de los graves riesgos que esto puede implicar. A continuación, desglosamos los alimentos más comunes que es mejor evitar y presentamos las últimas novedades en nutrición canina especializada.
Precauciones en la cocina: alimentos humanos que es mejor evitar
Restos de comida y carnes saladas
Aunque esa mirada suplicante junto a la mesa nos ablande el corazón, los restos de nuestros guisos, cocidos o platos de pasta no son una opción saludable para un perro. La comida humana contiene grasas, sal y condimentos en proporciones que el organismo canino no puede procesar adecuadamente. Un exceso de grasa puede derivar en obesidad y, con ello, en graves trastornos cardíacos y renales. Del mismo modo, los embutidos como el jamón o la longaniza, pese a ser un manjar para ellos, tienen un alto contenido en sal y grasas que pueden provocar desde dolores de estómago hasta complicaciones más serias.
Huesos: por qué algunos tipos no son una buena opción
La creencia popular de que “a los perros les encantan los huesos” es una verdad a medias. Es crucial evitar a toda costa los huesos que se astillan con facilidad, como los de pollo o conejo. Estas astillas pueden clavarse en la garganta o, peor aún, causar perforaciones en el estómago o el intestino, con consecuencias muy graves. Si se quiere ofrecer un hueso, deben ser siempre grandes y crudos, como los redondos de ternera (de rodilla o cadera), que además de entretenerles, ayudan a limpiar sus dientes y fortalecer su mandíbula.
Chocolate, cebolla y ajo: ingredientes que no debes compartir
El chocolate es uno de los alimentos más inadecuados para un perro. Contiene teobromina, una sustancia similar a la adrenalina que su metabolismo no puede asimilar. Una dosis tan pequeña como seis gramos por cada kilo de peso del animal puede ser suficiente para provocarle serios problemas de salud, como un aumento del ritmo cardíaco, deshidratación severa, vómitos, diarrea o convulsiones.
Por otro lado, la cebolla y el ajo, tan beneficiosos para la salud humana, resultan perjudiciales para los canes. Ya sean crudos, cocidos o en polvo, contienen compuestos que su sistema digestivo no puede digerir y que pueden dañar sus glóbulos rojos, llegando a provocar una afección conocida como anemia hemolítica. Los síntomas de una mala reacción incluyen vómitos, debilidad y alergias.
Alcohol y lácteos: mejor lejos de su alcance
El alcohol, en cualquiera de sus formas, es extremadamente dañino para los perros. Su organismo no está preparado para metabolizar el etanol, y su consumo puede causar desde cambios de comportamiento y nerviosismo hasta dificultades respiratorias graves. El único líquido que un perro necesita es agua fresca y limpia. En cuanto a los productos lácteos, como la leche o el queso, la mayoría de los perros adultos desarrollan intolerancia a la lactosa al carecer de la enzima necesaria para digerirla. Su consumo puede desencadenar vómitos, diarrea y otros problemas gastrointestinales.
La industria se adapta: nutrición específica para cada etapa de la vida
Conscientes de la necesidad de ofrecer alternativas seguras y de alta calidad, las empresas de nutrición canina continúan innovando. Un ejemplo reciente es el de la compañía The Honest Kitchen, que ha renovado su línea de comida deshidratada para perros bajo el nuevo nombre de “Wholemade”. El objetivo de este relanzamiento es posicionar sus productos como una alternativa a la comida fresca que se conserva a temperatura ambiente.
Estas fórmulas deshidratadas, que se preparan simplemente añadiendo agua tibia, pueden usarse como alimento completo, como un extra para enriquecer su pienso habitual o para rellenar juguetes interactivos. La renovada gama “Wholemade” ahora se estructura en tres etapas de vida. La fórmula “Smart Start” para cachorros contiene DHA para el desarrollo cognitivo y ocular, así como calcio y fósforo para un crecimiento óseo adecuado. Para los perros adultos, se mantienen las recetas ya existentes de la marca.
La gran novedad es la fórmula “Tailored for Aging Needs”, diseñada específicamente para perros mayores. Esta receta se centra en mantener la masa muscular gracias a su aporte de proteínas y L-Carnitina, cuida de las articulaciones con ácidos grasos omega-3 y condroitina, y protege la salud cardíaca con taurina.
“Con esta actualización reflejamos nuestro compromiso de ofrecer a los perros una nutrición consistente y de grado humano, a la vez que facilitamos a los dueños la elección del alimento adecuado para cada etapa de la vida de su mascota”, afirmó Miki Dosen, director de marketing de The Honest Kitchen.
La línea de productos incluye opciones con y sin cereales, con proteínas de pollo, pavo y ternera. Según la compañía, un paquete de 4,5 kg de producto deshidratado equivale a aproximadamente 18 kg de comida una vez reconstituida con agua.