

Arquitectura sostenible y expresiones culturales: España como escenario natural y artístico
Cabañas sostenibles: la arquitectura en diálogo con la naturaleza
España, con su diversidad de paisajes que abarca costas, ríos, lagos y sistemas montañosos, ofrece un entorno natural privilegiado para repensar los modos de habitar. En este contexto, numerosos estudios de arquitectura e iniciativas de investigación están apostando por desarrollar alojamientos de pequeña escala que se integren de forma armónica con el entorno. Estas cabañas no solo buscan minimizar su impacto ambiental, sino que también exploran estrategias de autosuficiencia, uso eficiente de recursos y soluciones constructivas adaptadas a los distintos climas y geografías del país.
El diseño de estas estructuras plantea interrogantes clave: ¿Qué condiciones medioambientales y técnicas deben tenerse en cuenta al construir en espacios naturales? ¿Qué ventajas ofrece un módulo habitacional individual frente a complejos más grandes? Más allá de su tamaño, la arquitectura busca conectar al usuario con la naturaleza y mejorar su experiencia a través de espacios interiores que borran los límites con el exterior, generando una sensación de bienestar y tranquilidad. Esta tendencia se ha extendido también a otros sectores como oficinas, bares o restaurantes, donde lo natural influye cada vez más en el diseño.
Nuevas formas de experimentar la naturaleza
Dormir en plena naturaleza y desconectarse del ritmo urbano se ha convertido en una elección creciente entre las sociedades contemporáneas. En este sentido, proliferan proyectos que buscan reinterpretar la experiencia de acampar. En Tarragona, por ejemplo, TipiTop Tents ofrece un conjunto de tiendas de campaña que se organizan como pequeñas plazas o paisajes colectivos, creando un entorno integrado sin dejar de lado el confort.
En contraste, la propuesta MO.CA de vivienda móvil plantea una unidad autosuficiente que puede desplazarse entre ubicaciones, operando sin combustibles fósiles y utilizando tecnologías limpias. Ambos modelos reflejan distintas maneras de abordar la relación entre arquitectura, sostenibilidad y paisaje.
Temporada de Corea en España: unión cultural a través de la danza
La conexión entre culturas no solo se expresa a través del diseño, sino también mediante las artes escénicas. En julio, España será anfitriona de uno de los principales eventos culturales coreanos del año. El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea del Sur, en colaboración con el Centro Cultural Coreano en Madrid y la Fundación Corea para el Intercambio Cultural Internacional, celebrará el acto central de la Temporada de Corea 2025: España el próximo 4 de julio en el Centro Danza Matadero, dentro del complejo cultural Matadero Madrid.
Bajo el lema “Dos culturas, un solo corazón”, esta edición conmemora los 75 años de relaciones diplomáticas entre ambos países. La pieza central del evento, titulada “Gestos que conectan culturas”, está dirigida por la coreógrafa Kim Shinah e interpretada por las compañías Choi Sang Cheol Contemporary Dance Company, Hoo Dance Company y Humanstance, que fusionan la danza contemporánea con elementos tradicionales coreanos.
Intercambio artístico y expansión del Hallyu en Europa
La Temporada de Corea continuará hasta noviembre con una agenda que incluye cerca de 30 actividades distribuidas en diversas ciudades españolas. Además de espectáculos de danza, el programa abarcará conciertos de música pop y clásica, encuentros literarios y ferias de industrias culturales. Entre los eventos más destacados figuran el festival La Mar de Músicas en Cartagena, la feria internacional del libro Liber y el encuentro literario Kosmopolis.
A través de esta programación, el gobierno coreano busca impulsar la difusión del Hallyu —la llamada “ola coreana”— en los círculos artísticos y culturales europeos, fortaleciendo a la vez los vínculos entre instituciones de ambos países y ampliando las redes de colaboración en el ámbito de la cultura y las artes.

La sal: beneficios, propiedades y su aporte nutricional
Un ingrediente esencial en la cocina y la salud
La sal, uno de los condimentos más antiguos y universales en la historia de la humanidad, continúa siendo un elemento imprescindible tanto en la cocina como en el equilibrio del organismo. Aunque su uso principal hoy en día es el de realzar el sabor de los alimentos y conservarlos, su importancia va mucho más allá del ámbito culinario.
Desde tiempos antiguos, especialmente en la época del Imperio Romano, la sal tenía tanto valor que incluso se utilizaba como forma de pago. De origen marino, ha sido fundamental no solo para la alimentación, sino también para el comercio y la salud. En la actualidad, su papel sigue siendo relevante, aunque se recomienda moderación en su consumo para evitar problemas de salud.
Consumo moderado: clave para el bienestar
El consumo excesivo de sal está asociado a varios trastornos, como la hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares y sobrecarga renal. No obstante, en dosis adecuadas, la sal desempeña funciones esenciales en el cuerpo humano. Entre sus beneficios se encuentra la capacidad de regular el equilibrio de líquidos, facilitar la transmisión de impulsos nerviosos y ayudar a mantener un ritmo cardíaco estable.
Las personas con tensión baja (hipotensión) pueden encontrar en la sal un aliado natural, ya que puede contribuir a elevar su presión arterial de forma controlada. Además, para obtener beneficios adicionales, se aconseja optar por sal marina sin refinar, que conserva minerales importantes como el sodio y el yodo, fundamentales en el desarrollo infantil.
Propiedades digestivas e hidratación
La sal también juega un papel destacado en el proceso digestivo. Al estimular la producción de jugos gástricos, favorece la correcta descomposición de los alimentos y mejora el tránsito intestinal. Además, mantiene el nivel adecuado de acidez en el organismo, aspecto clave para el funcionamiento metabólico.
A pesar de que un consumo elevado puede provocar retención de líquidos por su alto contenido en sodio, este mismo elemento es indispensable para mantener la hidratación del cuerpo. Por ello, eliminar completamente la sal de la dieta tampoco es recomendable.
Composición nutricional (por cada 100 gramos)
-
Sodio: 38.850 mg
-
Calcio: 29 mg
-
Hierro: 0,3 mg
-
Fósforo: 8 mg
-
Magnesio: 1 mg
Conclusión: equilibrio y consciencia en su uso
En resumen, la sal es un producto básico cuya función va más allá de mejorar el sabor de los platos. Si bien un uso excesivo puede poner en riesgo la salud cardiovascular y renal, su consumo responsable es beneficioso para el organismo. La clave está en encontrar el equilibrio, aprovechando sus cualidades sin caer en el abuso.

Los mercados se mantienen estables mientras los aranceles de Trump ponen a prueba el optimismo de Wall Street
Los futuros de las principales bolsas estadounidenses se mantuvieron prácticamente sin cambios este miércoles, en un contexto donde Wall Street parece ignorar, al menos por ahora, los riesgos arancelarios derivados de las últimas decisiones del expresidente Donald Trump sobre el comercio internacional.
Los contratos futuros vinculados al Dow Jones Industrial Average, al S&P 500 y al tecnológico Nasdaq 100 oscilaron en torno a la línea plana, mostrando escasa variación tras la apertura de la jornada. A modo de ejemplo, el Dow avanzaba ligeramente con 47 puntos, situándose en 42.645 unidades, lo que representa una subida del 0,11%.
La medida clave del día fue la entrada en vigor, a primera hora del miércoles, de una orden firmada por Trump la noche anterior, mediante la cual se duplican los aranceles a las importaciones de acero y aluminio, pasando del 25% al 50%. El Reino Unido es el único socio comercial que ha quedado exento de esta subida arancelaria.
Esta nueva ofensiva comercial por parte de Trump se produce en un momento de creciente tensión entre Estados Unidos y socios estratégicos como China y la Unión Europea. A pesar de ello, los mercados financieros no han reaccionado de forma alarmista, al menos de momento.
Sin embargo, las perspectivas de un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China se han enfriado tras unas declaraciones del expresidente en redes sociales, en las que calificó al presidente chino Xi Jinping como “extremadamente difícil para llegar a un acuerdo”. El frágil equilibrio logrado en Ginebra mediante una especie de tregua arancelaria entre ambas potencias parece cada vez más débil, a medida que aumentan los roces en temas como las exportaciones de chips, el suministro de tierras raras, la cuestión de Taiwán y las restricciones de visado.
El martes, las bolsas estadounidenses cerraron en verde por segunda sesión consecutiva, impulsadas por un inesperado repunte en el informe JOLTS de vacantes laborales, que alimentó el optimismo entre los inversores al indicar una fortaleza económica que podría resistir el impacto de la política comercial de Trump.
El mercado laboral volverá a estar en el punto de mira este miércoles con la publicación de los datos de empleo privado de ADP. No obstante, el plato fuerte llegará el viernes con la presentación del informe oficial de empleo correspondiente al mes de mayo, un dato clave para evaluar la salud económica del país.

Un visitante inesperado que conquistó los corazones: ALF, la comedia alienígena que marcó una época
La serie ALF se estrenó en 1986 y rápidamente se convirtió en un fenómeno televisivo en Estados Unidos y otros países. Con una mezcla de humor absurdo, ternura y situaciones familiares surrealistas, la producción logró mantenerse durante cuatro exitosas temporadas, finalizando el 24 de marzo de 1990 tras emitir un total de 101 episodios.
La historia comienza cuando una nave espacial procedente del lejano planeta Melmac se estrella accidentalmente en la Tierra, aterrizando en el garaje de los Tanner, una familia estadounidense de clase media. El peculiar pasajero, un pequeño alienígena de pelaje marrón y hocico prominente, no tarda en llamar la atención de los habitantes de la casa. A pesar del desconcierto inicial, los Tanner deciden acogerlo y esconderlo del mundo exterior.
Preocupados por lo que podría suceder si las autoridades o incluso sus propios vecinos descubrieran la presencia de un ser de otro planeta, la familia mantiene en secreto a su nuevo inquilino, al que apodan ALF (acrónimo de “Alien Life Form”, o “Forma de Vida Extraterrestre”). Sin embargo, ocultar a ALF no es tarea fácil.
Aunque ALF termina siendo un miembro más de la familia, su carácter desenfadado y sus hábitos poco refinados se convierten en una fuente constante de caos doméstico. Despreocupado, perezoso y con un apetito insaciable (especialmente por los gatos, aunque estos nunca sufren daños reales), ALF se gana el cariño del público gracias a su ingenio sarcástico y a sus ocurrencias, pero dentro de la casa es motivo de constantes discusiones, malentendidos y situaciones disparatadas.
La serie fue creada por Tom Patchett y Paul Fusco, quien también le dio voz y vida al personaje principal mediante marionetas. Su éxito no se limitó a la pantalla chica, ya que ALF trascendió el mundo televisivo para convertirse en un icono cultural, con presencia en juguetes, cómics y productos de todo tipo.
Lo que hizo destacar a ALF fue su capacidad para abordar temas cotidianos desde una óptica diferente. La convivencia, la empatía, la diferencia y la adaptación a lo desconocido se reflejan en las tramas de cada capítulo, envueltas siempre en un tono humorístico accesible para toda la familia.
A lo largo de sus cuatro temporadas, ALF evolucionó sin perder su esencia. Aunque el tono cómico se mantuvo, también hubo momentos más reflexivos que mostraban el lado más humano —o mejor dicho, más “melmaciano”— del personaje. La química entre ALF y los Tanner, en especial con el patriarca Willie, fue clave para el éxito de la serie.
En definitiva, ALF es una comedia que supo equilibrar lo fantástico con lo doméstico, ofreciendo una mirada divertida sobre cómo reaccionaríamos si un ser de otro mundo aterrizara en nuestras vidas. Más allá de los efectos especiales o el formato de marioneta, lo que realmente cautivó a la audiencia fue el corazón del personaje: un extraterrestre con muchas imperfecciones, pero también con una gran capacidad de amar y hacer reír.