El nuevo enfoque de Intel: Del silicio al ecosistema
La historia de Intel, tradicionalmente escrita en silicio, se narra hoy a través de la colaboración y el impacto. La compañía ha evolucionado de ser un fabricante de chips a un catalizador de la transformación, orquestando un ecosistema donde distribuidores, socios y clientes redefinen el crecimiento en la era de la inteligencia artificial. En Oriente Medio, donde gobiernos y empresas aceleran su modernización, Intel abarca todo el especto tecnológico, desde la infraestructura de la nube hasta el ‘edge computing’ y los dispositivos de consumo, garantizando la accesibilidad de la IA en todas partes.
Avances tangibles en Oriente Medio
GITEX 2025 marcó un punto de inflexión, superando las expectativas al mostrar resultados tangibles nacidos de estas alianzas. La visión de IA de Intel está tomando forma, desde plataformas de IA soberana en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) hasta sistemas de ciudades inteligentes.
Un ejemplo clave es la colaboración con AIREV, que permite a la plataforma OnDemand integrar IA agéntica en flujos de trabajo empresariales y gubernamentales, utilizando procesadores Xeon y aceleradores Gaudi de Intel. Esta combinación ofrece una IA escalable y segura, capaz de gestionar desde inferencias sensibles a la latencia hasta el entrenamiento de grandes modelos.
En esta misma línea, e& enterprise, el brazo de transformación digital del grupo tecnológico global e&, presentó en Gitex Global 2025 una plataforma de inferencia de IA soberana. Desarrollada con Intel y Dell Technologies, esta solución utiliza el hardware optimizado Gaudi 3 de Intel para ofrecer capacidades de inferencia seguras y de alto rendimiento que cumplen plenamente con los requisitos de residencia y soberanía de datos.
Khalid Murshed, director ejecutivo de e& enterprise, destacó que las organizaciones “requieren soluciones de IA que no solo funcionen en producción, sino que también operen dentro de las fronteras nacionales”. Además, ambas compañías lanzaron “SLM-in-a-Box”, una solución de modelos de lenguaje pequeños lista para usar y disponible en el AWS Marketplace, diseñada para facilitar la adopción de la IA a escala industrial en sectores críticos.
La IA en el borde de la red y su impacto social
La IA no reside solo en la nube; se está trasladando cada vez más al “borde” (edge), integrada en redes y dispositivos donde las decisiones deben tomarse en tiempo real. La colaboración de Intel con e& UAE (la rama de telecomunicaciones) está estableciendo un Centro de Excelencia de IA, centrado en desarrollar soluciones ‘edge-AI’ que acercan la inteligencia al usuario. Estas soluciones, basadas en plataformas Intel Core Ultra, Xeon y GPU, ofrecen menor latencia y perspectivas en tiempo real.
El compromiso de Intel se extiende al impacto social. En Pakistán, la compañía colabora con innovadores locales como Disrupt-X y DynaSys Networks para apoyar programas a escala nacional de monitorización de inundaciones, medición inteligente de agua y sistemas de ciudades inteligentes. Estas iniciativas demuestran cómo la IA puede ser una fuerza para el bien social, abordando los desafíos más apremiantes de la región.
El mercado reacciona a la transformación
Este impulso en la adopción de la IA y el progreso tangible en su hoja de ruta no han pasado desapercibidos para los mercados financieros. Los analistas están reevaluando la perspectiva de Intel, observando de cerca cómo estas alianzas estratégicas y los avances tecnológicos se traducen en rendimiento financiero.
La perspectiva de las acciones de Intel ha cambiado, con la estimación del valor razonable (fair value) aumentando de aproximadamente 28,42 dólares a 37,27 dólares por acción. Este incremento se apoya en una renovada confianza en el rendimiento subyacente y las perspectivas de ingresos de la compañía, aunque viene acompañado de un ligero aumento en la percepción del riesgo.
El debate en Wall Street: optimismo y cautela
Los comentarios recientes de Wall Street reflejan esta mezcla de optimismo y precaución. Varias firmas han elevado sus precios objetivo, impulsadas por una mejor ejecución, una demanda creciente y una estrategia de IA más clara. Morgan Stanley, por ejemplo, aumentó su precio objetivo de 23 a 36 dólares. Truist también lo subió de 21 a 39 dólares, destacando resultados trimestrales positivos y avances en las operaciones de fundición (foundry).
TD Cowen describió los últimos resultados de Intel como “un conjunto de resultados y previsiones notablemente claros”, mientras que Deutsche Bank citó la “búsqueda agresiva” de la compañía para fortalecer su balance. La asociación con Nvidia fue calificada por Benchmark como un “punto de inflexión”, llevando a la firma a mejorar la acción a “Comprar”. Roth Capital y UBS también elevaron sus objetivos.
Los motivos de la prudencia
A pesar del impulso, algunos analistas mantienen la cautela. HSBC adoptó una postura más reservada, degradando Intel a “Reducir”, aunque subió su objetivo a 24 dólares. La firma calificó el reciente repunte de “excesivo” y enfatizó las preocupaciones persistentes sobre la ejecución en las fábricas.
Wedbush, aunque subió ligeramente su objetivo a 20 dólares, mantuvo una calificación “Neutral”, mostrándose reacio a respaldar el aumento de valoración sin pruebas claras de mejora sostenible. Incluso Morgan Stanley, pese a subir su propio precio, describió su perspectiva como “escéptica” sobre los motivos del reciente ‘re-rating’ de la acción. Los analistas más prudentes siguen señalando la valoración y la necesidad de que las alianzas estratégicas se traduzcan en un giro financiero real.