Empresas

OpenEvidence obtiene una financiación récord de 210 millones de dólares para su plataforma de IA médica

Impulso a la innovación médica con respaldo de Google Ventures

La empresa estadounidense OpenEvidence Inc., especializada en inteligencia artificial aplicada a la medicina, ha anunciado una recaudación de 210 millones de dólares en una ronda de financiación liderada por Google Ventures y Kleiner Perkins. Con esta nueva inyección de capital, la compañía, valorada en 3.500 millones de dólares, tiene como objetivo expandir sus alianzas estratégicas de contenidos y fortalecer el desarrollo de sus herramientas de investigación clínica basadas en IA.

Una plataforma que transforma el acceso a la información médica

Fundada en 2021, OpenEvidence se ha propuesto revolucionar el modo en que los profesionales sanitarios acceden y aplican el conocimiento médico en tiempo real. Su producto principal es una plataforma de búsqueda y apoyo a la toma de decisiones, diseñada para asistir a médicos en la resolución de casos clínicos complejos durante la atención directa al paciente.

El sistema utiliza literatura médica revisada por expertos y procedente de fuentes reconocidas, como el Journal of the American Medical Association y The New England Journal of Medicine, entre otras revistas líderes. Gracias a esta base de datos, los médicos pueden acceder en segundos a información fiable y actualizada, dejando atrás la ineficiencia de los buscadores médicos tradicionales.

Herramientas de IA al servicio del personal sanitario

La propuesta central de OpenEvidence es una interfaz de búsqueda impulsada por IA, orientada a profesionales sanitarios, que permite introducir preguntas o escenarios clínicos concretos y obtener respuestas personalizadas y referenciadas basadas en la investigación médica más reciente. El sistema cumple con los estándares de privacidad sanitaria estadounidenses y ha sido diseñado para adaptarse a la presión asistencial de los equipos médicos, donde muchas veces se requieren respuestas en menos de un minuto.

Aunque las herramientas de búsqueda asistida por IA no son algo nuevo, OpenEvidence destaca por los acuerdos exclusivos que mantiene con grandes editoriales médicas. Estos convenios con entidades como la American Medical Association o The New England Journal of Medicine permiten el acceso a contenidos completos y de alta calidad, lo que garantiza que los usuarios reciben información rigurosamente verificada y constantemente actualizada, y no simples resúmenes generados por inteligencia artificial.

Actualmente, la plataforma de OpenEvidence se emplea en más de 10.000 hospitales y centros sanitarios de Estados Unidos, y está al alcance de más del 40% de los médicos estadounidenses.

Lanzamiento de DeepConsult y apoyo de grandes fondos de inversión

Junto a la ronda de financiación, OpenEvidence ha anunciado el lanzamiento de DeepConsult, un agente de IA creado específicamente para el entorno médico. Esta herramienta proporciona a los médicos un equipo virtual, privado y especializado, capaz de realizar investigaciones clínicas avanzadas de forma autónoma mientras el profesional atiende a otros pacientes o se toma un descanso.

La operación financiera ha contado, además de Google Ventures y Kleiner Perkins, con la participación de fondos como Sequoia Capital, Coatue Management, Conviction Capital y Thrive Capital.

Otras noticias destacadas del sector tecnológico y de inversión

  • Gridserve, empresa británica de carga móvil para vehículos eléctricos, ha obtenido 100 millones de libras en una nueva ronda de financiación, con inversores como TPG Rise Climate, Infracapital y Mitsubishi.
  • Unify, tecnológica de San Francisco especializada en soluciones de salida al mercado, ha recaudado 40 millones de dólares en una Serie B liderada por Battery Ventures.
  • Heron, firma neoyorquina de automatización de flujos de trabajo, cerró una Serie A de 16 millones de dólares, liderada por Insight Partners.
  • Felt, plataforma GIS con sede en Oakland, ha conseguido 15 millones de dólares en una ronda dirigida por Energize Capital.
  • ParadeDB, empresa de infraestructuras de búsqueda, logró 12 millones de dólares en una Serie A liderada por Craft Ventures.
  • Callidus Legal AI, compañía de San Francisco que desarrolla flujos de trabajo para litigios mediante IA, recibió 10 millones de dólares de Cervin Ventures.
  • Little Sesame, marca de hummus de Washington D.C., captó 8,5 millones de dólares en una Serie A liderada por InvestEco Capital.
  • Auriga Space, empresa californiana de tecnología de lanzamiento hipersónico, reunió 4,6 millones de dólares en financiación semilla liderada por OTB Ventures.

Movimientos en capital privado y fusiones

  • Almac, respaldada por Wise Equity, adquirió la firma italiana Easy Lift, fabricante de plataformas araña.
  • The Sterling Group comprará Precision Concepts International, compañía de soluciones de embalaje, a ONCAP, plataforma de capital privado de Onex Corporation.
  • Doorvest, aplicación de inversión inmobiliaria de San Francisco, adquirió la plataforma de gestión de proveedores Wreno.
  • Pronto.ai, desarrollador de tecnología para vehículos autónomos de transporte, adquirió SafeAI, firma californiana especializada en maquinaria pesada autónoma.

Esta ronda de noticias muestra el dinamismo y la confianza inversora en el sector tecnológico y biomédico, en el que empresas como OpenEvidence se posicionan como referentes globales en la aplicación de inteligencia artificial a la medicina.

Lifestyle

Aceite de girasol: beneficios, propiedades y su aporte nutricional

El aceite de girasol ha recuperado protagonismo en muchas cocinas españolas, gracias a su textura ligera y su capacidad para mantener el sabor original de los alimentos. Aunque el aceite de oliva suele ser la opción preferida, el de girasol continúa ganando espacio, sobre todo por su precio más económico y su versatilidad a la hora de cocinar.

Este aceite, extraído de las semillas de girasol, destaca por su elevado contenido en ácidos grasos esenciales, como los poliinsaturados, y por su aporte significativo de vitamina E, un antioxidante natural que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico. Según la Fundación Española de Nutrición, estas propiedades convierten al aceite de girasol en una opción interesante dentro de la dieta diaria.

Uno de los aspectos más valorados del aceite de girasol es su fácil digestión, lo que lo hace ideal para preparar mayonesas caseras. También es muy utilizado en frituras, ya que soporta temperaturas de hasta 170 grados, y resulta especialmente práctico cuando se necesita emplear grandes cantidades de aceite, como en el caso de freír patatas u otros alimentos. No obstante, a diferencia del aceite de oliva, el de girasol no mantiene tan bien sus propiedades cuando se expone a altas temperaturas. De hecho, la vitamina E se aprovecha mucho mejor cuando el aceite se consume en crudo.

Valor nutricional del aceite de girasol

En cuanto a su composición, el aceite de girasol ofrece las siguientes cifras por cada 100 gramos:

  • Calorías: 899 kcal
  • Grasas: 99,90 g
  • Sodio: 0 mg
  • Carbohidratos: 0 g
  • Fibra: 0 g
  • Azúcares: 0 g
  • Proteínas: 0 g

Además, aporta vitamina A y destaca por su alto contenido en vitamina E, aunque, como se ha señalado, su absorción óptima se produce al consumirlo sin calentar.

Propiedades y beneficios del aceite de girasol

Antioxidante natural
El aceite de girasol es especialmente valorado por su riqueza en vitamina E, que protege al organismo frente a los radicales libres y contribuye a la prevención del cáncer y de enfermedades degenerativas.

Prevención de enfermedades cardiovasculares
Los ácidos grasos poliinsaturados, especialmente el ácido linoleico (omega 6), presentes en el aceite de girasol, ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre. Como el cuerpo humano no es capaz de producir estas sustancias por sí mismo, es fundamental incorporarlas a través de la alimentación.

Acción antiinflamatoria
El consumo regular de aceite de girasol también puede ser beneficioso para quienes padecen artritis o sufren dolores articulares y óseos, gracias a sus efectos antiinflamatorios.

Cuidado de la piel
Además de sus ventajas para la salud interna, el aceite de girasol proporciona vitaminas y antioxidantes que protegen la piel frente a los daños causados por el sol. Ayuda a mantener la hidratación, y favorece la formación de elastina y colágeno, esenciales para la elasticidad y firmeza cutánea.

En definitiva, el aceite de girasol es un producto que, consumido de forma adecuada y principalmente en crudo, puede aportar interesantes beneficios a la dieta, tanto por su valor nutricional como por sus efectos positivos sobre la salud cardiovascular y la piel.