Empresas

Nvidia acelera la carrera de la IA con su nuevo chip ‘Rubin’ mientras Corea del Sur lanza un fondo millonario para competir

La industria tecnológica global se encuentra en un punto de inflexión. Nvidia, el gigante de los semiconductores, ha presentado su nueva generación de chips de inteligencia artificial, la plataforma ‘Rubin’, un movimiento que promete revolucionar el mercado de la memoria gráfica. Como respuesta a esta hegemonía, el gobierno de Corea del Sur ha anunciado una ambiciosa estrategia de inversión para fomentar la creación de sus propias empresas líderes en el sector, una “Nvidia coreana”.

La revolución ‘Rubin CPX’ y el impulso a la memoria GDDR7

Nvidia ha anunciado oficialmente el ‘Rubin CPX’, su próximo chip de IA diseñado específicamente para tareas avanzadas como la producción de vídeo y el desarrollo de software. Según la compañía, el chip comenzará a distribuirse a finales de este año, con un lanzamiento completo previsto para el próximo. Este nuevo procesador está diseñado para manejar modelos de IA que requieren millones de “tokens” —la unidad mínima de datos que usa la IA—, una capacidad crucial para el procesamiento de vídeo de larga duración o la codificación de software complejo, algo que, según Nvidia, era inalcanzable para las GPU anteriores.

Jensen Huang, CEO de Nvidia, describió el ‘Rubin CPX’ como “la primera GPU diseñada específicamente para la IA Contextual a gran escala”, una tecnología que permite a la IA comprender el contexto del usuario en tiempo real para ofrecer respuestas más precisas y personalizadas.

Este lanzamiento, junto con otros productos de Nvidia, está destinado a dinamizar el mercado de la memoria gráfica GDDR7. El ‘Rubin CPX’ estará equipado con 128 GB de memoria GDDR7, prescindiendo de la memoria de alto ancho de banda (HBM). Además, la nueva tarjeta gráfica para videojuegos ‘GeForce RTX 5090’ y un acelerador de IA de especificaciones reducidas diseñado para el mercado chino, el ‘B40’, también incorporarán esta tecnología. Esta creciente demanda ha puesto en alerta a los principales fabricantes de memoria. Se informa que Samsung ha asegurado el suministro inicial para la RTX 5090, mientras que competidores como SK Hynix y Micron ya han comenzado a enviar sus propios chips GDDR7 a Nvidia.

La estrategia de Nvidia para China y las previsiones del mercado

Para cumplir con las restricciones de exportación impuestas por Estados Unidos, Nvidia está desarrollando el chip ‘B40’ para China. Este modelo utilizará memoria GDDR7 en lugar de la más potente HBM para ajustar su rendimiento a la baja. A pesar de esta reducción, las expectativas del mercado son enormes: se prevé que se envíen al menos un millón de unidades del B40 este año, una cifra que podría ascender a cinco millones en 2026. Ante este panorama, se espera que los fabricantes de semiconductores de memoria inicien la producción en masa de GDDR7 a más tardar en el primer trimestre del próximo año para satisfacer el calendario de lanzamientos de Nvidia.

La respuesta de Corea del Sur: un fondo para crear la ‘Nvidia coreana’

En un movimiento estratégico para no quedarse atrás en lo que el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, ha calificado como una “guerra sin disparos”, el gobierno ha anunciado una ampliación masiva de su Fondo de Crecimiento Nacional. La dotación pasará de 100 a 150 billones de wones (aproximadamente 105 mil millones de euros), con el objetivo de impulsar industrias del futuro como la inteligencia artificial y los semiconductores.

“Corea del Sur se encuentra en una encrucijada decisiva: o continuar con un bajo crecimiento o dar el salto para convertirse en una nación plenamente avanzada”, declaró el presidente. El fondo estará compuesto por 75 billones de wones del erario público y otros 75 billones procedentes del sector privado, la ciudadanía y entidades financieras. El objetivo final es claro: utilizar esta inversión a gran escala y a largo plazo para cultivar empresas que puedan competir globalmente, verdaderas “Nvidia al estilo coreano”.

Hacia un nuevo paradigma financiero para la innovación

El presidente Lee también hizo un llamamiento a una profunda reforma del sector financiero del país. Criticó el modelo de negocio tradicional, que describió como un “negocio de casa de empeños” basado en prestar dinero y cobrar intereses. En su lugar, instó a una transición hacia una “financiación productiva” que apoye la innovación y el riesgo.

“Debemos crear un entorno donde se pueda invertir en riesgo e innovación, en lugar de que el capital se concentre en la búsqueda de ingresos fáciles por intereses o en la inversión inmobiliaria”, subrayó. El gobierno se ha comprometido a actuar como un “trampolín” para que las empresas puedan convertir la actual crisis en una oportunidad, prometiendo considerar activamente las propuestas concretas que surjan del sector empresarial.